Qué puede hacer Arturo Vidal con su Ferrari 458 Italia destruida

Un experto en reparación de autos de lujo le da el mejor consejo al brillante jugador chileno luego del accidente que protagonizó en su día libre con la Roja


Arturo Vidal,  el genial futbolista chileno de la Juventus, deberá decidir en los próximos días qué hacer con su Ferrari 458 Italia, uno de los modelos más imponentes de la marca deportiva italiana. Es que luego del accidente que protagonizó el martes por la noche cientos de usuarios en las redes sociales se preguntaban qué valor tendría la reparación del supervehículo.

Sin embargo, un especialista chileno en la reparación de autos de lujo, señaló que la decisión que debería adoptar el jugador de la Roja debería ser drástica: darlo por perdido. Según Carlos Argomedo, titular de Aromedo Performance, "es mejor darlo por pérdida total".

El argumento que este experto en refacción de vehículos de altísima gama dio a Emol es sencilla: "Normalmente en estos autos uno reemplaza las piezas dañadas, tratamos de no reparar para que el auto no baje su valor y por un tema de seguridad. Cuando los materiales ya se fracturaron, volverlos a soldar o enderezarlos, quedan resentidos, entonces lo ideal es cambiar las piezas, porque el auto no queda seguro".

El valor de mercado de una Ferrari 458 Italia ronda los 240 mil dólares en Chile. Según explicóArgomedo, un choque pequeño de un vehículo de las características del siniestrado ronda los tres mil dólares. Sin embargo, contó un reciente episodio que podría servirle de ejemplo a Vidal. "El otro día reparamos un Ferrari que chocó contra un árbol, y solamente los repuestos costaron 119 mil dólares, casi la mitad del precio del auto. La compañía de seguro no estaba muy contenta", bromeó. Sin embargo, el jugador de la Juventus no tendrá esa posibilidad. Al estar alcoholizado al momento del choque, las compañías de seguro no se harían cargo de la reparación.


"No es tan habitual ver Aston Martin o Ferrari chocados, porque la gente que tiene la capacidad para poder comprar estos autos ya tiene cierta edad, entonces son bastante más cuidadosos. Si uno revisa la historia, siempre los choques los protagonizan los jóvenes", manifestó el especialista quien expresó que cuando el chasis está comprometido la evaluación que debe hacer el cliente sobre el arreglo del vehículo es otro. "A veces cuando está muy fracturado ya enderezar el alumnio es muy complicado porque se parte y hay que entrar a soldarlo".



Consultado respecto de qué debería hacer Vidal con su Ferrari 458 Italia, concluyó: "Normalmente lo que se hace en otros países cuando hay pérdida total, se venden las piezas, suspensión trasera, panel de instrumento, etc. En Chile hay muchas desarmadurías, pero no de este tipo de autos. En Estados Unidos es posible. Lo más razonable para Vidal es que el auto lo envíe allá para venderlo para desarme".


Italia, el verdadero riesgo para el euro

El país europeo vive una combinación peligrosa de bajo crecimiento económico y alta deuda; al cierre de 2014, los pasivos representaron el 132% del total de su economía.

La deuda italiana podría alcanzar el 150% del PIB si la economía no se dinamiza, dicen analistas. (Foto: iStock by Getty)

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La tragedia de deuda que vive Grecia ha hecho voltear las miradas a países más grandes de la zona euro, como Italia, que ha incrementado con fuerza su deuda pública como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) aún después de la crisis que enfrentó hace tres años.
Al cierre de 2014, los pasivos de Italia representaban 132.1% del PIB, desde el 128.5% en 2013 y 123.1% en 2012, según las cifras más recientes de la Eurostat.
El que más preocupa en Europa no es Grecia, es Italia, por el tamaño del mercado de deuda. Es un país que no crece, tiene partidos políticos que quieren separar partes de Italia, si el problema llega (a ese país) podría ser mucho más serio, esto es un riesgo”, dijo el director de Citi Wealth Management Latin America, Renato Grandmot.

Italia creció 0.3% a tasa anual entre enero y marzo pasados, luego de un trimestre previo de nulo crecimiento y otros tres trimestres de recesión. No obstante, el país es la tercera economía más importante del bloque monetario (sin contar a Reino Unido), solo después de Francia y Alemania, de ahí la importancia de su deuda.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que el bajo crecimiento económico junto con los déficit presupuestarios persistentes han mantenido la relación deuda-PIB de Italia en uno de los niveles más altos en el grupo.
cnnexpansion

"La acción del Banco Central Europeo (BCE) ha sido determinante en el mantenimiento de la confianza del mercado en la deuda italiana, pero el sentimiento del mercado podría volverse en contra de Italia, con su historia de bajo crecimiento y alta deuda, especialmente en ausencia de otras medidas para sostener la demanda agregada de la zona del euro", dice la OCDE.
Por su parte, el presidente de Eurointelligence y columnista del Financial Times, Wolfgang Münchau, escribió que si Italia sigue estancada en 2015 y 2016, la relación deuda-PIB se dirige hacia el 150%. Agregó que el problema no es el número, si no la tendencia y además, a diferencia de países más endeudados como Japón, Italia no tiene un Banco Central propio.
 

Credit Suisse en tanto, se muestra positivo para el futuro de Italia, aunque indica que tiene que cambiar, ya que el crecimiento del PIB per cápita ha sido peor que el de Japón desde 2000. Además, su facilidad de hacer negocios es peor que la de Ruanda, según el Doing Business del Banco Mundial y tiene una demografía pobre, con una baja tasa de natalidad con solo nueve nacimientos por cada 1,000 habitantes (en comparación de 12 en el Reino Unido y Francia, y 11 en España).
Credit Suisse indicó que las perspectivas para 2015 son objetivamente más "brillantes" con una situación política en estabilización.
El director de estrategias de mercado de Finamex Casa de Bolsa, Guillermo Aboumrad, comentó que una vez que Italia comience a recupearse aumentará la recaudación y la Unión Europea y la zona euro le exigirán que comience a disminuir el gasto.
"Ni siquiera en Grecia hay un sentimiento antieuro y en donde lo hay como en España son localizados, no pensamos que puede desencadenarse si Grecia sale del euro", dijo Aboumrad.
La OCDE advirtió que para que Italia logre reducir su deuda será esencial evitar repetir los errores pasado y mantener el equilibrio presupuestario.